CIMA KIDS 2012, participación creativa en educación ambiental marino costera
- Eureka Educación
- 6 nov 2012
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 nov 2023
Proverbios 22:6: Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.

Descripción general: Esta experiencia de educación ambiental creativa, contempló el desarrollo de charlas educativas en conciencia marítima y educación ambiental, las cuales se impartieron en el macro evento denominado "Cumbre Internacional por el Medio Ambiente (CIMA KIDS)". El objetivo de la Cumbre, por medio de su estructura de domos para establecer un complejo educativo temporal, fue la sensibilización medio ambiental, el reciclaje y el manejo sostenible del agua. Como expositor, representé a la DIGEIM, junto a otros colegas de INOCAR y el INHIMA, priorizando resaltar la importancia del desarrollo de los intereses marítimos nacionales con el lema “El Mar es Fuente de Vida”, a través de videos educativos, juegos didácticos y exposiciones interactivas.
Posibles aplicaciones de esta experiencia: Acceder a esta experiencia y al banco de publicaciones que a continuación se describen, permite diferenciar la importancia de macro eventos temáticos enmarcados en un tipo de educación informal, donde se atienden principalmente audiencias no cautivas, priorizando la sensibilización y la utilización de recursos y metodologías educativas creativas, además de encontrar centros de interés, como lo fue por ejemplo el deseo de romper el récord por botellas recolectadas. Mira algunas memorias sobre este evento:
Lugar, fecha y grupo objetivo incidido: Quito (Pichincha, octubre 2012), ubicada en el parque La Carolina. donde se atendieron a niños, adolescentes y grupos familiares; fueron sensibilizados alrededor de 1000 personas en total en el tiempo que duró el macro evento.
Metodología y recursos utilizados: Se priorizó principios de educación ambiental informal, a través de charlas expositivas, a grupos variados en edad y conocimiento. La técnica didáctica utilizada fueron charlas educativas a través de un enfoque lúdico, preguntas puntuales vinculadas con el océano, su dinámica biológica, problemas ambientales, servicios ecosistémicos, entre otros temas.
Instituciones con las que se participó: Armada del Ecuador por medio de la Dirección General de Intereses Marítimos, INOCAR, INHIMA, Ministerio de Ambiente, entre otras instituciones afines de la provincia de Pichincha.
Puedes prepararte para participar en eventos como este con nuestro curso de oratoria.
Comments