top of page

Guardianes del Mar de Galápagos 2010-2011, experiencia de verdadera educación ambiental

Actualizado: 3 feb 2024

Proverbios 24:6 Porque con ingenio harás la guerra, Y en la multitud de consejeros está la victoria.

Recursos gratuitos, cursos de educación ambiental
Educación ambiental Galápagos

Descripción general: Esta experiencia de verdadera educación ambiental, se fundamente en una estrategia educativa socio ambiental, denominada “Grupos de Base”, fue desarrollada para la DIGEIM, buscando por primera vez materializar en Galápagos el proyecto “Guardianes del Mar y de los Intereses Marítimos (PROGIM)” en el 2010; su ejecución no generó costos económicos, gracias al patrocinio de varias instituciones y la participación de voluntarios, entre ellos la primera dotación del EIMAGA hoy SHOIAR, además de otros participantes que se sumaron regularmente y que en próximas publicaciones describiré en detalle. Posibles aplicaciones de esta experiencia: Revisar esta experiencia te permite diferenciar la metodología de "Grupos de Base" y la forma de aplicarla a la educación ambiental; tienes para este propósito acceso a la memoria digital de las actividades y otras publicaciones relacionadas que se realizarán. Es posible también modelar el proceso para formar promotores ambientales comprometidos, instruidos para actividades ambientales básicas de sensibilización y conocedores de las actividades productivas vinculadas al mar. Lugar, fecha y grupo objetivo incidido: Santa Cruz (Galápagos, 2010-2011), 60 jóvenes pre adolescentes de entre 10 a 12 años. Además de un aproximado de 10 facilitadores quienes se entrenaron en la ejecución de las actividades semanales. Metodología y recursos utilizados: Se priorizó una metodología de grupo base ambiental, aplicado a los objetivos de educación ambiental. La metodología la cohesión de un grupo regular y alrededor de 10 actividades académicas, vivenciales, prácticas y deportivas. El centro de la metodología fue la formación de facilitadores que repliquen la experiencia luego de la intervención. El material utilizado fue convencional principalmente, aunque el centro y éxito de todo el proceso, fue la planificación didáctica generada; principalmente se utilizaron metodologías activas en relación directa con el entorno natural y herramientas web 2.0. para generar memoria digital de todas las actividades. Instituciones con las que se participó: Armada del Ecuador por medio de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), Fundación Scalecia, Wildaid, Galacents, entre otros.


Memoría Fotográfica



Puedes ver la mayor parte de la experiencia en el los siguientes sitios:

En nuestro curso "Promotores de cultura oceánica", conocerás todo lo relacionada a esta metodología. Accede con grupos organizados y recibe grandes beneficios.




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

La creatividad nunca será reemplazada por la Inteligencia Artificial

bottom of page