Extensión territorial y límites del Ecuador: ¿Cuánto verdaderamente conoces de tu país?
- robynivelo
- 7 nov 2015
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 nov 2023

Aunque referirnos a la extensión territorial y límites del Ecuador debería ser sencillo, lo cierto es que muchos desconocen ciertos datos básicos; en el artículo 4, de la Constitución de la República, en lo referente al territorio del Ecuador, establece que: “Este territorio comprende el espacio continental y marítimo, […]”. Por ello, al referirnos a extensión territorial, no podemos obviar el espacio marítimo, error común que influye en la percepción real de la dimensión de nuestro país. Es entonces importante conocer que el territorio marino-costero tiene una superficie aproximada de 1’092.140 km2; esto equivale a 5,3 veces el territorio terrestre, lo que consecuentemente nos lleva a establecer que la extensión territorial de nuestro país, llegaría a superar el 1’300.000 km2. Como ya lo describimos anteriormente, esta inmensa extensión, está distribuido por los espacios marítimos jurisdiccionales normados por la CONVEMAR: aguas interiores; el mar territorial; zona contigua y, zona económica exclusiva, cuya anchura no puede exceder las 200 millas contadas a partir de la línea de base (Decreto Ejecutivo 1238, 2012). En esta zona, el Estado tiene derechos de exploración, explotación, conservación y administración de los recursos naturales disponibles. (Senplades, 2018)
En cuanto a sus límites, es importante mencionar que la tradicional descripción “Ecuador limita al norte con Colombia y al sur y al este con Perú y al oeste con el Océano Pacífico”, debe ser modificada incluyendo a Costa Rica como país limítrofe y consecuentemente país vecino; ambos países comparten frontera marítima teniendo en cuenta la ubicación de las Islas Galápagos y la Isla del Coco. De forma general en la siguiente presentación multimedia de acceso libre, se abordan estos dos aspectos. La presentación está disponible en https://prezi.com/gjs6z7rxthtg/limites-maritimos-del-ecuador/
Bibliografía:
MIDENA. (2017). Carta Didáctica del territorio marítimo del Ecuador: . Obtenido de http://www.cancilleria.gob.ec/carta-didactica-del-territorio-maritimo-del-ecuador-mapa-didactico/
Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. (29 de Enero de 2012). Obtenido de http://www.cancilleria.gob.ec/asamblea-nacional-aprueba-adhesion-del-ecuador-a-la-convencion-de-las-naciones-unidas-sobre-el-derecho-del-mar/
ONU. (2017). Listra cronológica de adhesiones a la CONVEMAR. Obtenido de http://www.un.org/depts/los/reference_files/chronological_lists_of_ratifications.htm#The United Nations Convention on the Law of the Sea
Senplades. (22 de enero de 2018). Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Obtenido de http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf
Comments